Los integrantes de la comisión de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente y Protección Ambiental del Parlamento Misionero estudiaron proyectos de ley y emitieron dictámenes aconsejando la sanción de una serie de propuestas destinadas a preservar la biodiversidad.
En total –especificó- se trata de “cerca de 150 lugares a proteger en forma particular inmediata” a partir de “trabajar una planificación y construir una franja de dos kilómetros alrededor de cada uno de estos sitios; además de instruir a la gente; traer especialistas; formular convenios con municipios”.
Entre los objetivos del proyecto se enumera proteger de incendios forestales y rurales a la forestación nativa ubicada dentro de los Parques Provinciales, Nacionales, Federales y de áreas Naturales Protegidas; concientizar a la sociedad sobre la importancia de la preservación y cuidado de los bosques protectores y fajas ecológicas; incentivar a los propietarios de tierras rurales ubicados dentro de la Barrera Ambiental a implementar acciones tendientes al uso responsable y a la progresiva eliminación del uso del fuego como práctica productiva.
Además promocionar la organización comunitaria para la prevención de focos de incendio y el accionar en situación de emergencia ígnea; instar a la implementación de sistemas de alerta temprana de focos de incendios dentro de la Barrera Ambiental; sensibilizar a la comunidad sobre el daño producido en los ecosistemas a raíz de la acción del fuego y el deterioro de la capacidad de restauración de la flora y fauna nativa; y promover al trabajo interdisciplinario y colaborativo entre todos los actores con injerencia en la problemática del fuego.
Asimismo, los legisladores analizaron el expediente D-36882/12, proyecto de ley, autoría del diputado mandato cumplido Ramón Balguenet para declarar Monumentos Naturales y de interés público a las especies de palmeras Pindocito (Allagoptera campestris) y Yatay – poñí o Yatay – mini (Butia poni), con la finalidad de lograr su preservación, conservación y reproducción.
De alcanzar la sanción quedaría prohibido en todo el territorio provincial la extracción, de su ambiente natural, o cualquier otra acción u omisión que afecta la preservación, conservación o reproducción de esas especies.
En la reunión los legisladores también votaron a favor de elevar al pleno el Expediente D-60091/22 del diputado Carlos Rovira, proponiendo regular por ley la disposición final de barbijos.
La normativa propuesta estipula la promoción de la investigación, el estudio y la puesta en práctica del sistema de disposición final de los barbijos, tapabocas o mascarillas protectoras descartados en la vía pública, para utilizarlos como componentes del pavimento o en otros métodos de reciclado que permitan su reutilización.
Con esta iniciativa se busca solucionar el pasivo ambiental que los barbijos, tapabocas o mascarillas protectoras abandonados producen en el ambiente; incluir nuevas tecnologías y materiales alternativos en los pavimentos flexibles multicapas; generar el beneficio técnico de una economía de la construcción; y promover investigaciones para la reutilización de barbijos, tapabocas o mascarillas protectoras descartadas.