En horas de la tarde un trabajador del área de cataratas logro captar imágenes de un Jaguar negro de garganta blanca u oonça-canguçu, que paseaba con tranquilidad en uno de los caminos internos del Parque Nacional Iguazú en cercanías al hotel Gran Melia.
En casi 2 minutos de video se puede observar al felino que paseaba y al notar que el vehículo se acercaba lentamente, ingreso a la zona de monte.
El jaguar negro es un felino del género Panthera denominado en la zona como yaguarete negro. Este felino estaría relacionado con el yaguar común, con una apariencia similar a una forma anormal del mismo.
Yaguaretés Negros
También se los llama Panteras Negras, pero se trata de la misma especie. El exceso de melanóforos (unas células pertenecientes a una de las capas de la epidermis, la capa externa de la piel) produce mayor pigmentación oscura, lo que deriva en un ennegrecimiento de la piel, plumas, pelo o escamas. Esto se conoce como “melanismo” y es un fenómeno registrado en muchas especies (tanto de mamíferos como de aves).
Y el Yaguareté no es la excepción. La aparición del melanismo da como resultado un animal totalmente negro (al que suele llamársele Pantera Negra) donde, según la dirección de la luz sobre su pelaje, pueden observarse bajo este manto oscuro las clásicas rosetas en un color negro más firme. Existen algunos ejemplares, más raros, en que las manchas pueden notarse a simple vista, como si estuviesen en un punto intermedio entre ambos tipos.