Esta tecnología ayudará a reducir el consumo de energía en un 35%. La provincia será la primera en tener edificios descontaminantes. Hoy será la inauguración en el Parque Industrial Posadas. El convenio fue realizado por Silicon Misiones con la Universidad de Nevada.
A través de un convenio entre Silicon Misiones y la Universidad de Nevada, USA, hoy la provincia tiene la primera empresa dedicada a generar de manera industrial sistemas fotocatalíticos. Se trata de una tecnología utilizada para mitigar el calentamiento global, porque se aplica en el interior y exterior (como pintura) de edificios públicos, viviendas sociales y centros de salud. La fábrica se inaugurará esta tarde en el Parque Industrial de Posadas. De esta manera, Misiones contará con la primera planta de este tipo en toda Latinoamérica.
A este sistema se sumarán los techos blancos, conocidos como cool roof o islas fotocatalíticas, a la estrategia de carbono negativo provincial. Cien metros cuadrados de recubrimiento fotocatalítico sobre techos y/o fachadas (MACOMA COOL ROOF), refracta el calor y compensa 25 toneladas de dióxido de carbono anual. Así se reduce la temperatura entre 8 y 10 grados y bajando el consumo de energía hasta en un 35%, compensando 28 toneladas de dióxido de carbono anual, similar a una hectárea de bosque.
A través de este sistema se genera autolimpieza y descontaminación, porque elimina algas y moho, además reduce los gases de efecto invernadero y calentamiento global.
Isla de techos fríos
Desde Macoma adelantaron que se establecerán los lineamientos para trabajar en lo que será la primera isla de techos fríos de Misiones, única en Latinoamérica a efectos de compensar dióxido de carbono.
Con la finalidad de dar soluciones prácticas a los gobiernos y la población para dar un paso significativo hacia la mitigación del calentamiento global, Macoma desarrolló tecnología de vanguardia.
Los materiales fotocatalíticos, durante su fabricación, pasan por un proceso químico que transforma sus propiedades para hacer que reaccionen a la luz. Gracias al agregado de catalizadores como el dióxido de titanio, provocan la oxidación de gases contaminantes de la atmósfera, como el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y amoniaco.
Sobre Macoma
MACOMA es una empresa multinacional, creada con el compromiso de frenar el calentamiento global, proteger y sostener la salud humana, a través de sus sistemas fotocatalíticos y bioingeniería médica. La compañía invertirá cerca de cinco millones de dólares, en su planta dentro del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, para investigación, desarrollo y manufacturación de sus productos innovadores.
La empresa ha desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos los cuales pueden ser utilizados de manera masiva.
En su discurso del 1 de mayo de 2022, el gobernador Oscar Herrera Ahuad había anunciado que MACOMA se instalará en Misiones. En junio del año pasado, Ezekiel Martin explicó que se sentían “identificados con los valores medioambientales que promueve la provincia de Misiones para mejorar la calidad de vida de la población”. Por ello decidieron desembarcar en la tierra colorada.
Con información de C12