Las primeras instancias del campeonato se jugarán en distintas provincias, teniendo como escenario inicial a Tucumán. La provincia tendrá presencia competitiva en las categorías de sumo, minisumo, fútbol y velocistas. El último tramo de la competencia será en la Escuela de Robótica el próximo 11 de noviembre.
La primera provincia Start Up del país volverá a ser el centro de la escena de la industria tech. Esta vez siendo sede de la final del Campeonato de la Liga Nacional de Robótica que reúne a las competiciones más destacadas de este campo tecnológico. Estas muestras de innovación serán llevadas a cabo por las diferentes academias de robótica repartidas en el país, las cuales eligieron a Misiones como el campo de juego para la contienda final.
“Que Misiones sea sede de la final es algo sin antecedentes, ya que las finales de la LNR siempre han sido en Buenos Aires. Para nosotros significa algo muy importante ya que nos posiciona a nivel nacional “, comentó la coordinadora general de la Escuela de Robótica, Solange Schelske a Canal 12.
La funcionaria también recordó que la provincia tendrá presencia competitiva en las categorías de sumo, minisumo, fútbol y velocistas, donde los estudiantes de la Escuela de Robótica demostraran lo que han aprendido a lo largo de estos años.
El torneo
Esta competencia divide a la Argentina en cinco zonas (Norte, Austral, Centro, Oeste y Este) las cuales tendrán sus propios torneos regionales, en los que solo podrán participar los miembros de la zona. Además, cada parte contará con un torneo interzonal, que estará abierto a otras partes. Las categorías serán Sumo, Mini Sumo, Laberinto, Carreras Pro (con turbina), Carreras ST (sin turbina) y Fútbol.
En las competencias zonales e interzonales, se asignará la misma cantidad de puntos que robots hayan participado en esa Categoría. Esto es, por ejemplo: En la Categoría se tienen 50 participantes, entonces al 1º de se le asignan el 100% de la cantidad de participantes = 50 Puntos; 2º el 80% = 40 Puntos; 3º el 70% = 35 Puntos; 4º el 60% = 30 Puntos; Fase de Eliminación Directa el 40%: 20 Puntos; Fase de Grupos el 15% = 8 Puntos.
Los puntos en juego (que significan la cantidad de robots participantes) se publicarán antes de comenzar la competencia, para que todos estén al tanto de lo que está en juego. Terminadas todas las fechas de la zona e interzonales y sumados todos los puntajes obtenidos por cada participante, se confeccionará la tabla de posiciones finales de cada zona, donde se conocerán los Campeones Zonales.
Para la final se unificarán todas las zonas de la misma manera, dejando de lado los puntos que hayan logrado en su región. Esta final se llevará a cabo en la Escuela de Robótica el próximo 11 de noviembre, sede que fue escogida por votación de los miembros de la comitiva de la Liga Nacional de Robótica.