El papa León XIV inicia su primer viaje internacional con visitas a Turquía y Líbano para promover la paz y la unidad cristiana

0
11

El Pontífice emprendió su primera gira al exterior desde su asunción en mayo. Su agenda incluye una escala simbólica en Iznik por los 1700 años del Concilio de Nicea y encuentros con líderes religiosos y políticos. El viaje cumple el itinerario que Francisco dejó pendiente.

El papa León XIV comenzó este jueves su primera gira internacional desde que fue electo el 8 de mayo de 2025. Bajo el lema “un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo”, el Pontífice partió hacia Turquía y Líbano, en un viaje cargado de simbolismo histórico, religioso y geopolítico, que retoma los deseos y la agenda pendiente de su antecesor, Francisco.

El avión de Ita Airways despegó poco antes de las 8, con el Papa a bordo acompañado por la tradicional imagen de la Madre del Buen Consejo y por 81 periodistas acreditados para la travesía. En su saludo inicial, León XIV marcó el tono espiritual y diplomático de la visita: “Esperamos anunciar, transmitir y proclamar lo importante que es la paz en todo el mundo. Más allá de cualquier diferencia, todos somos hermanos y hermanas”, expresó ante los reporteros.

Un viaje marcado por la memoria del Concilio de Nicea

La primera escala del itinerario será Turquía. Allí, la agenda comenzará en Ankara con una ceremonia oficial de bienvenida en el palacio presidencial y una reunión con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan. La delicada situación en Oriente Medio y los esfuerzos por una tregua entre Ucrania y Rusia figuran entre los temas que podrían tratar durante el encuentro.

Por la noche, León XIV se trasladará a Estambul y mañana visitará Iznik, antigua Nicea, donde rezará junto al Patriarca Bartolomé y representantes de distintas iglesias frente a iconos de Cristo y del histórico Concilio, cuyo primer encuentro ecuménico cumple 1700 años. Ese será uno de los momentos centrales de la gira.

Segunda parada: un Líbano golpeado por las crisis

Desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre, el Papa estará en Líbano, país al que llega con un mensaje de cercanía, diálogo y consuelo para una población marcada por crisis económicas, sociales y políticas que se profundizaron en los últimos años. La visita había sido proyectada por Francisco, pero no llegó a concretarse.

Un viaje de continuidad y gestos personales

Como es tradición desde el pontificado de Francisco, León XIV recorrió uno por uno los asientos del avión para saludar a cada periodista, un gesto que combina cercanía pastoral con el estilo de diálogo directo que quiere imprimir a su gestión.

El Papa también envió los telegramas protocolares a los mandatarios de los países sobrevolados. Al presidente italiano Sergio Mattarella le transmitió que su misión busca “encontrar a esa población, especialmente con los hermanos y hermanas en la fe, alentando caminos de paz y fraternidad”, y expresó sus deseos de “progreso espiritual, civil y social” para Italia.

Con este viaje, León XIV se convierte en el quinto Papa en visitar Turquía y cumple el proyecto de Francisco de regresar al país en mayo de 2025, tras su última visita en 2014. La conmemoración del Concilio de Nicea aparece como el punto culminante de una gira que inaugura la diplomacia internacional del nuevo Pontífice.