[ad_1]
Martin McGuinness, que pasó de comandante del IRA en Irlanda del Norte a liderar el proceso de paz en la provincia británica, murió a los 66 años, anunció el martes su partido, el Sinn Féin.
“Con gran pesar e inmensa tristeza acabamos de conocer la muerte de nuestro camarada Martin McGuinness, fallecido en Derry durante la noche. Los que lo conocen le echarán muchísimo de menos”, dijo el partido republicano en su página web.
Foto de archivo tomada el 24 de octubre de 2016 de Martin McGuinness, entonces viceministro principal de Irlanda del Norte./ EFE
Según varios medios, el político falleció por una enfermedad de corazón que le había apartado de la política en los últimos meses.
Martin McGuinness, en una foto de enero de 1973./ AP
Junto a Gerry Adams, McGuinness fue la cara visible de los republicanos en el proceso que desembocó en los acuerdos de paz de Viernes Santo de 1998, que pusieron fin a tres décadas de un conflicto abierto entre los católicos leales a Dublin y los protestantes leales a Londres que dejó más de 3.500 muertos.
Martin McGuinness (izq,) asiste a un herido en Belfast tras la explosión de una bomba, durante un funeral de miembros del IRA en 1988./ AP
La mayoría de reacciones a su muerte destacaron su conversión al proceso de paz, que lo llevó a congeniar con viejos enemigos acérrimos como la reina de Inglaterra, Isabel II, con quien se reunió en al menos un par de ocasiones, y el reverendo unionista Ian Paisley, que fue su primer jefe de gobierno.
Martin McGuinness saluda a la reina Isabel II./ AP
“Aunque nunca podré aprobar el camino que tomó en la primera parte de su vida, Martin McGuinness acabó jugando un papel determinante en alejar de la violencia al movimiento republicano”, dijo la primera ministra británica Theresa May en un comunicado.
De izq. a der., imagen de 2007, muestra al premier noirlandés Ian Paisley, al vicepremier Martin McGuinness, al premier británico Tony Blair, y premier irlandés Bertie Ahern, en Belfast./ AFP
Colin Parry, cuyo hijo de 12 años murió en un atentado del IRA en la ciudad inglesa de Warrington, en 1993, dijo que nunca podrá perdonar a la organización armada pero alabó el “anhelo de paz” de McGuinness.
Fue “un hombre valiente, que asumió riesgos” ante la línea dura del movimiento republicano, dijo Parry, según el diario The Guardian.
Con George Bush, en Belfast, en 2008./ AFP
“Lo que importa no es como empiezas tu vida, sino como la terminas”, dijo a la BBC Ian Paisley, el hijo del reverendo unionista y también político.
Martin McGuinness durante la investigación sobre el Domingo Sangriento, en Londonderry, en 2003./ Reuters
McGuinness era número dos del IRA en Derry cuando se produjo uno de los episodios más amargos del conflicto, el “Bloody Sunday”, Domingo Sangriento, el 30 de enero de 1972, cuando 13 manifestantes murieron por disparos del ejército británico.
Ian Paisley (izq) y Martin McGuinness, sonríen tras asumir sus cargos en el Stormont Parliamentary Building, en Belfast./ AP
Ex viceprimer ministro de la provincia entre 2007 y 2017, McGuinness dimitió en protesta por las sospechas de corrupción que pesaban sobre la jefa de gobierno, Arlene Foster, del Partido Democrático Unionista (DUP), lo que llevó a nuevas elecciones regionales.
Foto de 2003, muestra a Gerry Adams (izq.) y Martin McGuinness, del Sinn Fein, en Londres. / AFP
En virtud de los acuerdos de paz, el primer partido de cada comunidad, en este caso el DUP y el Sinn Fein, estaban obligados a gobernar en coalición.
“Era un republicano apasionado que trabajó sin descanso por la paz y la reconciliación y por la reunificación de su país. Pero ante todo quería a su familia y a la gente de Derry, de la que estaba muy orgulloso”, dijo Gerry Adams, jefe y líder histórico del Sinn Féin.
Fuente: AFP
[ad_2]
Fuente