[ad_1]
El fiscal federal de La Plata, Marcelo Romero, que denunció de oficio a Emilio Pérsico por apología del delito e incitación a la violencia colectiva, volvió a apuntarle a las protestas callejeras.
“Para mí, un piquete es un delito. No he tenido suerte con los jueces, porque entienden que cuando hay una vía alternativa, no se configura. Pero el corte de calles, para mí, está perfectamente establecido en el Código Penal y viola el artículo 14 de la Constitución nacional. Siempre lo dije, no es de ahora”, afirmó en radio Delta.
El funcionario del Ministerio Público explicó que su denuncia contra el jefe del Movimiento Evita, por sus advertencias al Gobierno respecto a un plan de lucha con varios cortes de Rutas, “tienen una gravedad mayor al ciudadano ‘de a pie'”, debido a que se trata de “un dirigente social, político, que ejerce liderazgo sobre muchas personas”.
Bajo un clima tenso, el Gobierno recibirá a los piqueteros
Esta mañana, Pérsico dijo que la denuncia en su contra “no tiene ningún fundamento” y que el fiscal Romero “ya ha hecho cosas parecidas”.
“Creo que tiene una idea fija con eso y no entiende la situación que estamos viviendo”, dijo en radio El Mundo. Y agregó: “Las protestas son un grito desesperado de esos sectores”.
El delito de apología del delito establece penas de un mes a un año de prisión, mientras que el de incitación a la violencia colectiva, normado en el artículo 212 del Código Penal fija una pena de tres a seis años de prisión.
Denunciaron a Pérsico por apología del delito por incitar al corte de rutas
Ayer, Romero denunció penalmente a Pérsico luego de que el dirigente social anticipara una serie de cortes de ruta, en respuesta a la advertencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que las fuerzas de seguridad iban a comenzar a actuar para despejar piquetes.
“El corte de vías de comunicación de cualquier tipo, es (una conducta) delictiva. Se puede protestar tranquilamente sin cortar calles, pero se quiere molestar para llamar la atención. Un piquete que no corta calles, no es piquete”, enfatizó hoy Romero, quien reconoció de todas formas que esa opinión “es minoritaria” dentro del sistema judicial argentino.
Por último, lamentó que el Estado “no haya logrado encontrar un mecanismo eficiente para neutralizar los piquetes”, aunque aclaró que eso “no convierte por sí misma esa conducta en legal”.
“Lo mismo ocurre con el narcotráfico, estamos perdiendo contra el narcotráfico, pero no por eso se transforma en legal. Por eso considero que hay apología del crimen e incitación a la violencia colectiva”, concluyó.
Desafío piquetero: "Vamos a cortar rutas y que la compañera Patricia no imagine otra cosa"
[ad_2]
Fuente