Tres pecaríes de collar mostraron evidencia de exposición al virus de la gastroenteritis transmisible porcina, un coronavirus porcino del género Alpha Coronavirus.
En Corrientes, un grupo de investigadores reportó el hallazgo de coronavirus en pecaríes de collar, una especie mamífera considerada vulnerable y que actualmente cuenta con programas de reintroducción al hábitat de los Esteros del Iberá. También estudiaron muestras provenientes de chanchos salvajes.
Tres pecaríes de collar mostraron evidencia de exposición al virus de la gastroenteritis transmisible porcina, un coronavirus porcino del género Alpha Coronavirus.
“La detección de anticuerpos contra un coronavirus porcino en chanchos salvajes destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica en poblaciones de vida silvestre y en animales en cautiverio antes de su reintroducción. Además, su papel potencial en el mantenimiento y, finalmente, la propagación del patógeno y la enfermedad asociada a la vida silvestre nativa y la población de cerdos domésticos justifica más investigaciones”, señalaron los autores del relevamiento sanitario.
El virus de la gastroenteritis transmisible porcina y el coronavirus respiratorio porcino son coronavirus del género Alpha Coronavirus. El primero causa una enfermedad entérica altamente contagiosa en cerdos y es considerada de notificación obligatoria por la Organización Mundial de Sanidad Animal. En tanto que el segundo es un mutante por deleción natural del anterior virus, con un tropismo tisular alterado hacia el sistema respiratorio.