Las prepagas confirmaron nuevos aumentos para octubre

0
121

Las empresas de medicina prepaga confirmaron que en octubre habrá un nuevo incremento en las cuotas de sus planes, con subas que se ubican entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la compañía, la región del país, el plan contratado y la edad del usuario.

Según el promedio, los aumentos rondan el 1,9%, cifra alineada con el índice de inflación informado por el INDEC para agosto.

En este contexto, la Resolución Nº645/2025, publicada en mayo, estableció la obligación de que las Entidades de Medicina Prepaga (EMP) publiquen y declaren los valores de sus planes, disponibles en la web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Allí los usuarios pueden consultar de manera transparente las cuotas vigentes y comparar entre las distintas opciones del mercado.

De acuerdo a la información presentada por las empresas, los aumentos confirmados para octubre serán los siguientes: Swiss Medical (1,90%), Hospital Italiano (1,1% en promedio según copagos), OSDE (1,85% y 2,30% en Patagonia), Medifé (1,90%), Galeno (1,9% a 2,4%), Medicus (1,92%), Avalian (1,9%), Luis Pasteur (1,9%), Omint (1,9% a 2,3%) y Hospital Alemán (1,90%).

Por otro lado, el Gobierno avanzó con cambios en la normativa que regula la relación entre usuarios y empresas de medicina prepaga. A través de la Resolución 1725/2025, publicada en el Boletín Oficial, se derogó la Resolución 2400/2023 y se estableció un nuevo marco contractual obligatorio. Este incluye aspectos clave como preexistencias, períodos de carencia, prescripción de medicamentos, ajustes de cuota, continuidad de cobertura en caso de fallecimiento, incorporación del grupo familiar, equivalencias en cartillas y procedimientos de reclamo.

Además, se dispuso la implementación de la “Cuota Transparente”, un modelo uniforme de factura y estado de cuenta que deberá reflejar los aportes, contribuciones, cotizaciones y subsidios de la seguridad social en beneficio directo de los afiliados. Las empresas tendrán 30 días para adecuar contratos y sistemas de facturación, y posteriormente deberán presentar la documentación actualizada en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud.