El cirujano oncólogo, Raúl Ly Goicochea García, indicó para Infobae que actualmente hay métodos para tratar la enfermedad de una manera más moderna y con una tasa alta de curación.
A nivel mundial, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte. En el Perú, solo durante el año 2021, se reportaron más de 17 mil nuevos casos; es decir, un 40% más que el año anterior.
Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este tipo de cáncer se posiciona en el primer lugar para las mujeres peruanas, en cuanto a número de casos. Además, en la actualidad, hay casi 6.985 casos nuevos detectados al año.
El cirujano oncólogo, Raúl Ly Goicochea García, indicó para Infobae que dicha cifra ha incrementado por dos factores. “Primero, es la dieta, la falta de ejercicio y segundo, que ya tenemos institutos con mayor accesibilidad para detectar el cáncer”, precisó.
Asimismo, Goicochea García señaló que a pesar de que las cifras han reflejado un crecimiento, durante los últimos 10 años “hay más cáncer en mujeres jóvenes y son más agresivos”. De ese modo, recordó que antes se pensaba que dicha enfermedad se presentaba solo en la población de 60 a 65 años, pero “hoy tenemos casos en mujeres de 30 a 35 años”.