[ad_1]
En las últimas semanas, una serie de TV y un informe internacional volvieron a poner el tema en agenda: el bullying. El martes es el Día Mundial contra el Bullying, un problema que no distingue países, edades ni clases sociales.
Mirá también
Polémica por la serie éxito de Netflix "13 Reasons Why": la acusan de apología del suicidio
Según el último informe de PISA, realizado en más de 70 países, casi 2 de cada 10 alumnos secundarios es víctima de acoso escolar. El maltrato puede ser verbal o físico, y siempre hay un grupo que sostiene ese hostigamiento. Eso se ve en “13 reasons why”, la serie de Netflix que aborda el suicidio de una adolescente que era acosada en su escuela.
“Los chicos no pueden superar solos el hostigamiento. Siempre deben intervenir los adultos: docentes, padres y directivos del colegio”, sostiene Flavia Sinigagliesi, docente de psicopatología infantojuvenil de la Universidad de Palermo.
Mirá también
La prueba PISA confirma que por el bullying los alumnos rinden menos
Salir adelante es posible. Clarín entrevistó a cuatro adultos, que fueron víctimas del bullying de niños y adolescentes. Todos son exitosos en sus vidas personales y profesionales: la actriz y comediante Malena Guinzburg; el modelo y conductor Hernán Drago; la lanzadora de martillo olímpica Jennifer Dahlgren; y el psicólogo Alejandro Viedma.
Ellos se animaron a recordar las experiencias dolorosas de su pasado, y contaron cómo pudieron superarlas. Mañana, la nota en Clarín.
[ad_2]
Source link