La provincia registró un intenso movimiento turístico durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, aprovechando la variada agenda de actividades.
Puerto Iguazú volvió a destacarse entre los destinos más elegidos del país. Con alto nivel de ocupación y miles de visitantes recorrieron el Parque Nacional Iguazú, sus circuitos tradicionales, el tren ecológico y los miradores naturales.
De acuerdo con los primeros datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1,44 millones de turistas se movilizaron por todo el país, un 2,1% más que el año anterior. Las estadías fueron más cortas, con un promedio de dos noches, y un gasto total estimado en $262.627 millones. En Misiones, la ocupación hotelera fue moderada, con picos de movimiento en distintas localidades que ofrecieron actividades culturales, deportivas y recreativas.
Fiestas y eventos impulsaron el movimiento en el interior
Eldorado presentó el mayor nivel de ocupación, con un promedio del 78% —85% en hoteles y 70% en alojamientos extrahoteleros— gracias a ferias, espectáculos musicales y los circuitos naturales de los saltos Küppers y Elena. Montecarlo también se destacó por la realización de la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, que reunió a miles de visitantes con exposiciones, música y gastronomía regional. En San José, la 10ª Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición atrajo a jinetes, tropillas y artistas locales.
En Posadas, la actividad se concentró en dos grandes convocatorias: la 52ª Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada “20 Horas”, realizada en el Club Pira Pyta, y la séptima fecha del Campeonato Misionero de Karting en el Autódromo Rosamonte. Mientras, Oberá fue sede del 22° Festival Oberá Cortos, que reunió producciones audiovisuales de toda la región y generó pernoctes de dos noches promedio entre los visitantes.
El atractivo principal volvió a ser el Parque Nacional Iguazú, donde turistas nacionales e internacionales expresaron su admiración por el paisaje y la magnitud de las Cataratas.
En el balance general, la CAME resaltó que los destinos naturales y culturales fueron los más elegidos del país, con buena distribución del turismo interno. Entre enero y octubre, más de 10,27 millones de turistas viajaron por Argentina durante los seis fines de semana largos del año, generando un impacto económico superior a $2,36 billones, equivalente a unos US$ 1.670 millones.