La segunda Expo Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones se realizará en Oberá

0
231

El lanzamiento de la segunda Expo Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones 2022 se realizó este miércoles bajo el lema “Prevención un Compromiso de Todos”, que se llevará a cabo el próximo jueves 23 de junio, en el Polideportivo Ian Barney I de Oberá, a partir de las 8:00.

El Vicegobernador, Dr. Carlos Arce, el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, el Ministro de Gobierno, Dr. Marcelo Pérez, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, en conferencia de prensa realizaron la presentación de las actividades. Acompañaron los subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, de Coordinación Administrativa y Financiera, C.P.N Paula Devoto y el Director del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) Manuel Dutto.

La Expo será un espacio de encuentro e intercambio para seguir fortaleciendo las redes preventivas. Participarán expositores de distintas instituciones educativas, comunidades de fe, puntos preventivos, asociaciones civiles, entre otras que trabajan de manera articulada en la prevención y abordaje de los consumos problemáticos y adicciones. En este encuentro, además habrá música en vivo, será un espacio de interacción y comunicación, se realizarán actividades recreativas y deportivas, organizadas con la colaboración del Ministerio de Deporte.

El intendente Hassan señaló que “es un honor poder realizar esta Expo de Prevención en nuestra querida ciudad de Oberá, por ello quiero destacar la importancia del trabajo interdisciplinario que se viene realizando en esta temática, en la cual todos los misioneros nos tenemos que sentir orgullosos de que el Estado Provincial lo tome como una política pública de Estado”.

“Buscamos que el Estado tenga cercanía en los barrios, para poder individualizar aquellos casos de consumos problemáticos y poder trabajarlos de manera interdisciplinaria con el equipo municipal, del Estado provincial y de todas aquellas instituciones intermedias”, dijo el jefe comunal. Agregó que “concretamente venimos desarrollando actividades deportivas en cada uno de los barrios, concientización con las comisiones vecinales, trabajos con el Ministerio de Educación, de asistencia en aquellos chicos que por ahí tienen estos problemas y dejan la escuela; y todo esto requiere de una gran articulación que hoy queda demostrado que se está realizando y que seguimos por ese camino”.

El Ministro de Prevención de Adicciones, en tanto, agradeció por la posibilidad de “volver a encontrarnos, en este caso en Oberá”. Al respecto, reconoció que “hay un trabajo importante que lo vienen realizando quienes nos acompañan acá, la cara visible de esta Red de Prevención” aunque agregó que “lastimosamente están apareciendo varios casos complejos,  tristes y dolorosos donde vemos familias sufriendo. Así que es importante actuar a tiempo, eso es la prevención, pero también por sobre todas las cosas hay atender situaciones que vayan apareciendo”.

En ese sentido, López remarcó que “sabiamente el Gobierno de la Provincia toma la decisión política de inaugurar, hace dos años, un Hogar de Día en un lugar estratégico, ya están los resultados y hay un acompañamiento permanente del municipio de esa ciudad, pero también nosotros tenemos un acompañamiento real de las políticas públicas en Misiones y por eso no es casualidad que está con nosotros el Ministro de Gobierno con sus áreas de influencia, con quien venimos realizando un trabajo que tiene que ver con el cuidado de la niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal”.

“Es esto lo que queremos, que en la Expo Prevención volvamos a encontrarnos entre todos y compartir el trabajo que venimos realizando no solamente en la parte preventiva sino también en la parte asistencial. El poder encontrar información que nos oriente”, remarcó el Ministro.

Asimismo, insistió que “la prevención es y debe ser un compromiso de todos, no solamente de parte del Estado sino de la sociedad civil, hay muchas personas, asociaciones que vienen realizando un trabajo importantísimo” y en ese marco reconoció el trabajo de la Fundación Reto a la Vida; donde al inicio de la mañana se acompañó en la inauguración de un nuevo auditorio.

El Vicegobernador, agradeció el acompañamiento, entre ellos del Ministro de Gobierno, “que si bien tiene una gran acción con la prevención, también tenemos unas acciones de secuestro de drogas con números históricos para nuestra provincia”.

“Sabemos que la Zona Centro es un lugar muy difícil, sabemos que el Ministerio de Prevención y Control de Drogas hizo un trabajo importante en el diagnóstico ya tenemos los lugares donde tenemos mayor porcentaje de consumo de sustancias y eso también tiene que ver con la Zona Centro, que es un lugar muy álgido para esto”, lamentó.

Arce destacó también las acciones de la parte civil, privada, del voluntariado y ONG´s. “Cuando recorrimos los estands de Puerto Rico en la primera Expo, tuvimos una gran participación de todo lo que tiene que ver con estas asociaciones civiles que ayudan muchísimo. El Estado es imprescindible, pero no suficiente para este tipo de acciones; es por eso que agradecemos el acompañamiento para que en Oberá también sigamos en este camino de la prevención”, subrayó.