Puente binacional de El Soberbio: intendentes participarán de una audiencia pública en Brasilia

0
41

La reunión se realizará el 11 de febrero en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, en Brasilia. Participarán los intendentes de El Soberbio, Roque Soboczinski, y de Campo Grande, Carlos Sartori. Buscarán aprobar el proyecto para la construcción del puente binacional.

Tras ser invitados por autoridades brasileñas, los intendentes de El Soberbio, Roque Soboczinski, y de Campo Grande, Carlos Sartori, participarán en una audiencia pública clave para la concreción del puente binacional que unirá Argentina y Brasil. La reunión se llevará a cabo el 11 de febrero en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, en Brasilia.

Se espera que la audiencia pública en Brasilia sirva para avanzar en la viabilidad del proyecto y definir los próximos pasos para su ejecución. La invitación fue enviada por la Asociación de Municipios de la Región Celeiro del Estado de Río Grande del Sur (AMUCELEIRO), integrada por 21 municipios brasileños.

El presidente de la entidad, Malberk Antoine Kunst Dullius, destacó la relevancia del encuentro para avanzar en la aprobación del proyecto de construcción del puente binacional que conectará Porto Soberbo (Brasil) con El Soberbio (Argentina).

Puente binacional en El Soberbio: un anhelo de más de 30 años que busca concretarse

La obra representa un anhelo de más de 30 años para ambas comunidades y su concreción significaría un paso fundamental hacia la integración regional. Actualmente, el cruce entre El Soberbio y Porto Soberbo se realiza a través de balsas, lo que limita el flujo comercial y turístico.

La posibilidad de un tránsito fluido potenciará la actividad comercial, facilitará la exportación de productos locales y fomentará inversiones en manufactura e industrias, lo que derivará en más oportunidades laborales para la población. Además del impacto en la conectividad, la construcción del puente beneficiará a distintos sectores productivos y turísticos de la región.

Detalles del proyecto y ubicación estratégica del puente en El Soberbio

Si bien aún quedan aspectos técnicos y ambientales por definir, el lugar proyectado para la construcción del puente se encuentra en el tramo más angosto del río Uruguay, con poco más de 400 metros de distancia entre ambas orillas.

Intendentes destacaron la importancia de la obra para el desarrollo regional

Los intendentes Soboczinski y Sartori, quien además preside la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), coincidieron en la trascendencia de la obra y la necesidad de construir consensos para su concreción. “Este puente no solo impulsará la economía local y fomentará nuevas inversiones, sino que también fortalecerá los lazos históricos y culturales entre Argentina y Brasil. Representa una oportunidad única para consolidar la integración y generar desarrollo sostenible en toda la región”, expresaron.

En ese sentido, remarcaron que el impacto del puente no solo será económico, sino también social y cultural. Con una planificación estratégica, permitirá la expansión del turismo, mejorará la calidad de vida de los habitantes y consolidará los vínculos entre ambos países. “Esta obra representa un antes y un después para nuestra región”, señalaron.