Bomberos voluntarios, brigadistas y aeronaves están trabajando en zonas rurales de las localidades: La Cruz, Estación Solari y Mantilla. Ya se quemaron más de 20 mil hectáreas.
Corrientes se enfrenta a una difícil situación debido a los incendios forestales que azotan tres localidades: La Cruz, Estación Solari y Mantilla. A pesar de los esfuerzos de bomberos voluntarios, brigadistas y aeronaves, el fuego ya consumió más de 20 mil hectáreas y se cobró la vida de una directora de escuela que intentaba proteger la vivienda de su padre.
En las últimas horas, se desactivaron dos focos de incendio en Gobernador Martínez y Perugorría, pero la situación sigue siendo crítica en las zonas rurales de La Cruz, Estación Solari y Mantilla. El Comando Operativo de Emergencias de Corrientes coordina las acciones de dos aviones hidrantes, bomberos voluntarios y brigadas de incendios para combatir las llamas.
Una víctima mortal
La primera víctima mortal de estos incendios fue identificada como Cintia Alejandra Mendoza, una directora de escuela de 30 años. Cintia se encontraba en Estación Solari ayudando a combatir el fuego que se propagaba hacia la vivienda de su padre. Su trágica muerte conmocionó a la comunidad y evidenció la gravedad de la situación.
En la localidad de La Cruz, el incendio forestal se propagó rápidamente sobre una plantación de pino, una especie no nativa que favorece la aceleración del fuego. Bomberos voluntarios y un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajan en conjunto para controlar las llamas y evitar que se extiendan a otras áreas.
Por otro lado, en Mantilla, el incendio se inició el miércoles en una plantación de eucalipto y se extendió rápidamente debido a las condiciones climáticas y la vegetación seca. Bomberos de distintas localidades de la provincia, como 9 de Julio, Chavarría, Mantilla, Bella Vista, Saladas y Santa Rosa, se trabajan arduamente para sofocar las llamas.
El trabajo de bomberos y brigadistas
Ante la magnitud de los incendios, las autoridades solicitaron a la población extremar las medidas de prevención y evitar iniciar cualquier tipo de quema, ya sea de pastizales o de basura. La colaboración de todos es fundamental para evitar la propagación del fuego y proteger la vida y los bienes de los correntinos.
Además de los bomberos, brigadistas y aviones hidrantes, en la zona también se encuentran trabajando la policía, el Ministerio de Salud –asistiendo a bomberos y voluntarios– y Vialidad provincial, el municipio de Mercedes y de Curuzú Cuatiá. Todos unidos en un esfuerzo por controlar los incendios y minimizar sus consecuencias.
La situación en Corrientes es crítica y requiere de la máxima atención y colaboración de todos. Los incendios forestales no solo representan una amenaza para el medio ambiente y la biodiversidad, sino también para la vida y el patrimonio de las personas. Es fundamental tomar conciencia de la importancia de prevenir incendios y de actuar de manera responsable para evitar tragedias como la ocurrida en Estación Solari.
c12