Unos mil tráileres de Misiones ya concretaron la nueva homologación

0
121

Desde el 1º de agosto último rige la disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que contempla el nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes categoría 01 que en la provincia de Misiones. Hasta la fecha se registraron unas mil homologaciones.

El informe técnico inicial está a cargo de 40 ingenieros pertenecientes al Consejo Provincial de Ingeniería. El honorario profesional para certificar dicho trámite promedia los 25 mil pesos.

Cabe recordar que los propietarios de tráileres de toda la provincia habían realizado varias movilizaciones,  reclamando por lo que consideran un precio elevado que deben abonar para encuadrarse dentro de las nuevas exigencias y por lo poco claro de la normativa. Uno de esos puntos, precisamente, hacía referencia a la falta de información acerca de los lugares habilitados en Misiones para concretar el informe técnico que permite iniciar el trámite y otros puntos pocos claros en cuanto al uso del mismo tráiler en distintos vehículos.

Lo cierto es que desde agosto último a la fecha, más de un millar de tráileres ya fueron inspeccionados en la provincia por los ingenieros que se encuentran habilitados por el Consejo Provincial que los nuclea.

En diálogo con Radio República, el ingeniero Ramón Gómez, integrante del Consejo Provincial de Ingeniería, explicó que “hay una Comisión de Mecánica dentro del Consejo que es la que forma parte de un bloque de ingenieros de todo el país que apoyaron la iniciativa de hacer este tipo de controles. Hoy día el Consejo de Ingeniería es la ventanilla porque recibe los informes de toda la provincia de Misiones para enviarlos a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”.

Siguió detallando que en la práctica “no existen talleres para la homologación de los tráileres categoría 01, que son aquellos de un eje y hasta 750 kg. Prácticamente se refieren a aquellos tráileres que transportan lanchas, botes, cuatriciclos, casillas rodantes o los que se emplean para llevar elementos para campings. Los 02 y 03 todavía no están alcanzados, los 02 son cuando superan los 750 kg del tráiler con su carga o tiene un doble sistema de eje”.

Gómez dijo que “por ahora nos centramos en los tráileres de uso recreativo de un eje y de hasta 750 kg. Lo que permite la normativa del Ministerio de Transporte de la Nación es que se haga un informe por parte de un ingeniero mecánico o electromecánico, habilitado en cualquier parte del país. Son entre 60 y 70 puntos que deben verificarse del tráiler, todo lo que compete a la seguridad en el tránsito, señalética, sistema de seguro, de enganche, sistema elástico. El profesional verifica eso, hace un informe que ya está todo protocolarizado y lo entrega en el caso de Misiones en el Consejo de Ingeniería”.

Revisión in situ

Gómez recalcó que “la revisión se concreta en el lugar que se acuerda con el profesional quien va hasta el lugar donde está estacionado el tráiler y lo verifica in situ. No se verifican los tráileres 01 en un taller de VTV”.

También apuntó que “hasta el momento, se han concretado mil trámites de homologación en Misiones, con placa propia, y hay otros 150 que están en trámite en Buenos Aires. Al Consejo Provincial de Ingenieros llega el informe del profesional actuante de manera virtual, acompañado de seis fotografías (8 si es una casilla rodante), se envía a Buenos Aires donde la ANSV lo convalida y brinda el consentimiento para que el Registro Automotor donde está registrado el domicilio del comitente pueda emitir la nueva patente para ese tráiler que está asociada al vehículo de la persona que va a tirar de él”.

El profesional opinó que “los propietarios de los tráileres no pueden quejarse porque tuvieron el tiempo suficiente para adecuarse a las exigencias y realizar el trámite. Actualmente en Buenos Aires están ingresando 400 (cuatrocientos) trámites por día de todo el país y hay una demora del orden de 15 días a dos meses, cuando antes en una semana ya se completaba”.

Recordó que “si se sale a la ruta sin la nueva patente con el tráiler el propietario es plausible de una sanción, de ser multado en los controles”.

Honorarios profesionales

Consultado sobre si los honorarios de los profesionales que realizan el informe de los tráileres están regulados, el ingeniero Gómez manifestó que “es libre y está entre los 20 y 25 mil pesos. La persona que tiene un tráiler y debe hacer el trámite puede consultar el padrón de profesionales habilitado y elegir el que mejor le parezca. En nuestra sede, en Francisco de Haro 2745, puede acercarse y recibir mayor información”.

Gómez aclaró que “no hay un techo del honorario que debe percibir el profesional por esta tarea porque eso lo fijará él mismo de acuerdo a la complejidad de lo que deba certificar, porque se trata de una estructura que no la hizo, que es dinámica porque va a circular y que esté en condiciones. Lo que le entrega al usuario es prácticamente un certificado de fabricación de esa estructura metálica”.

También Gómez remarcó que “25 mil pesos de honorario no es mucho, eso le puedo asegurar, porque a nivel país esa misma tarea se ubica entre los 30 y 40 mil pesos”.

Primera Edición