Los procedimientos se efectuaron en locales mayoristas, supermercados y tiendas de ventas de artículos regionales de las ciudades de Gualeguaychú, Concordia y Federación.
Los procedimientos se realizaron en locales mayoristas, supermercados y tiendas de ventas de artículos regionales de las ciudades de Gualeguaychú, Concordia y Federación, donde fueron detectados lotes de yerba mate de origen uruguayo y brasileño sin el estampillado correspondiente, como así también partidas de yerba mate nacional bajo la misma infracción.
En las actas labradas por los inspectores del INYM se dejó constancia que los paquetes fueron decomisados por infringir el artículo 21 de la Ley 25.564 de creación del INYM, donde explícitamente se establece que la Tasa de Inspección y Fiscalización (estampillado) se debe aplicar “a toda la yerba mate elaborada en todas sus modalidades, envasada nacional e importada, compuesta o no, con destino a ser comercializada en el territorio nacional”. Y también que “está prohibida y sujeta a inmediato decomiso la exhibición, transporte o tenencia de yerba mate molida y envasada fuera de la planta fraccionadora o molinera sin el correspondiente estampillado”.
El objetivo primordial de estos operativos es garantizar la calidad del producto que llega a los consumidores; como así también combatir la competencia desleal en la actividad yerbatera.