[ad_1]
Una lluvia de unos 30 milímetros en cuatro horas complicó otra vez la situación de algunos barrios de Santa Rosa. El intendente, Leandro Altolaguirre, pidió la evacuación de los vecinos que aún permanecían ocupando sus viviendas en el barrio El Molino, ubicado a un costado de la laguna Don Tomás, un cuenco natural que desbordó por la cantidad de agua recibida.
Altolaguire considera que “seguir en ese barrio representa un riesgo físico y de salud para las personas. Pedimos al Gobierno provincial para que junto a la Secretaría de Desarrollo y la Gendarmería realicen un trabajo de evacuación para la personas de ese barrio”.
Mirá también
Video: Impresionante rescate aéreo en Comodoro Rivadavia
La secretaría de Desarrollo Social, Diana Bonifacio, dijo que “relevamos el barrio. Encontramos chicos y mujeres embarazadas que debemos resguardar. Se encontraron animales muertos, hay riesgo de contaminación y de electrificación de paredes. Es fundamental la protección de la vida de las personas”.
El regreso de la lluvia mantiene en vilo a varios barrios de Santa Rosa. En Villa Germinal y Malvinas Argentinas el temor es que vuelva el agua. “Si llueve nos podemos inundar otra vez. Las autoridades tienen que hacer algo para que el agua no nos tape otra vez”, dijo Oscar Falcón, vecino de Villa Germinal. Aunque hay instaladas 6 bombas que sacan el agua de la laguna Don Tomás, está al tope.
Otros barrios, Las Camelias y El Faro -ubicado a un costado de la Laguna pero una zona de características residenciales y una urbanización más reciente- también tienen el agua en la puerta de sus casas. Las calles están inundadas y muchas familias se autoevacuaron. El temor es que si sigue la lluvia, el agua entre a las viviendas.
Mirá también
Comodoro Rivadavia: volvió a llover y se espera aún más agua
En el norte provincial también hubo lluvias que superaron el promedio anual. La ruta nacional 35 fue cortada en dos tramos. Entre Winifreda y Eduardo Castex a 50 kilómetros de Santa Rosa y a la altura de Embajador Martini, unos 160 kilómetros al norte de la capital pampeana.
El ministro de la Producción pampeano, Ricardo Moralejo reveló que son 500.000 hectáreas productivas las que están bajo el agua por las lluvias caídas en el norte provincial. Las zonas más afectadas son Winifreda, Eduardo Castex, Embajador Martini, Ingeniero Luiggi y Caleufú. En Winifreda, con registros de lluvia de 700 milímetros en cuatro días, la mitad de los campos están bajo agua, sin posibilidades de escurrimiento porque es una zona de llanura, sin desniveles. En Ingeniero Luiggi (también cayeron 700 milímetros) se alcanzaron los rindes más grandes de producción de soja de la provincia.
Mirá también
El Bapro financiará a productores afectados por desastres climáticos
En la provincia de Buenos Aires, la situación sigue siendo crítica en General Villegas, donde la inundación que afecta desde hace 15 meses al distrito bonaerense continúa agravándose diariamente por el ingreso de agua procedente de Córdoba. Por esta razón, productores locales aseguraron a la agencia Télam que eso produjo el cierre de numerosas explotaciones tamberas en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Mirá también
Tucumán: un pueblo quedó bajo el agua y fue evacuado por completo
En el norte, en tanto, la atención está puesta en estas horas en Catamarca y en Tucumán. En San Fernando del Valle de Catamarca, hay problemas de abastecimiento de agua potable, que también afectan al interior provincial. “El tema constituye una prioridad a resolver en muy corto plazo, luego de las inundaciones” que afectaron la región, aseguró la gobernadora, Lucía Corpacci. En Tucumán, en tanto, el ministro de Defensa, Julio Martínez, y el titular del Plan Belgrano, José Cano, recorrieron hoy las zonas afectadas por las inundaciones.
Fuente: Corresponsalía La Pampa y Agencias
[ad_2]
Source link