Lionel Dahir: Posadas vs Encarnación

0
33

La disyuntiva entre invertir en ladrillos versus la compra de dólares como ahorro es una pregunta constante que se hacen muchos. El mercado inmobiliario ha sido históricamente una de las opciones de inversión más buscadas por aquellos que desean resguardar su capital y obtener rentabilidad en moneda extranjera.

En los últimos años se abrieron nuevas plazas para Argentinos que querían invertir fuera del País, y comenzaron a pensar en la posibilidad de comprar inmuebles en algunas ciudades de la región. Seguramente a muchos de los que están leyendo les ha pasado escuchar hablar algún amigo, conocido, o periodista sobre el crecimiento inmobiliario en Paraguay, de como los argentinos llevan su dinero o de la gran rentabilidad que genera el país vecino.

En este momento, el mercado inmobiliario paraguayo es uno de los puntos de atracción, se detecta principalmente Asunción, seguido por EncarnaciónParaguay ofrece una moneda estable, políticas de inversión dirigida a captar capitales extranjeros, una baja carga impositiva, crecimiento sostenido y coherencia en sus políticas públicas a través de las diferentes administraciones. Otro de los puntos favorables es la baja inflación y reglas de juego claras que hace que los proyectos inmobiliarios puedan planificar con mayor seguridad a 3 o 4 años. Precisamente estas condiciones lo impulsaron en los últimos y de acuerdo a los expertos, este país ofrecería más “espacio” de crecimiento que Uruguay.

Por otro lado, invertir en bienes raíces en Argentina es siempre una opción atractiva. Si bien en el contexto de inestabilidad económica, existe preocupación sobre la rentabilidad de estas inversiones, poner dinero en inmuebles ofrece estabilidad y un refugio de valor sólido y sostenible en el largo plazo.
Argentina es un país que siempre está en crisis, pero que da muchas oportunidades. Este año, a pesar de los desafíos económicos y políticos, el valor de los inmuebles se está recuperando, esto quiere decir dos cosas que sigue siendo un gran momento para comprar propiedades y que aquellos que compraron o van a comprar se van a favorecer.

¿qué rentabilidad brinda una inversión en Paraguay y en Argentina?

Por ejemplo, Asunción, la capital del país, ofrece propiedades a precios hasta un 50% más bajos que en otras capitales de la región, como Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile o São Paulo. Este diferencial de precios es un punto más que importante ya que para realizar una inversión voy a necesitar menos dinero, y en el análisis que hacemos antes de comprar ya comenzamos con un punto positivo, a esto le agregamos una financiación con bajos intereses, y que el revaluó en los proyectos de construcción suele ser de entre el 10% y el 15% anual, esta mas que claro que los inversores abren los ojos cada vez que le hablan de Paraguay. Ahora si hablamos de alquileres los inversores pueden esperar una rentabilidad sólida en dólares, alcanzando un 6% anual neto de impuestos, va depender mucho donde compre.

Habiendo tomado el ejemplo de Asunción, si hacemos una comparación con Bs As un reporte de Zona Prop dio a conocer los siguientes números. Los monoambientes ofrecen una rentabilidad ligeramente superior al resto, alcanzando un promedio del 4,16% anual. En comparación, las unidades de dos dormitorios presentan una rentabilidad promedio del 4,15% anual, y los departamentos de dos ambientes se ubican en el 4,12%. Villa Lugano (según Zonaprop) se destaca como el barrio con el retorno más alto para los inversores, registrando una rentabilidad promedio del 7,3%, seguido por Balvanera y La Boca con un 6,1% (rentabilidad en pesos). Lo mismo va pasar con el revaluó de un proyecto, tiene que ver mucho con la zona y de ser inteligente a la hora de invertir.

Posadas o Encarnación ¿Cuál consideras que ofrece las mejores oportunidades en este momento?

Es una excelente pregunta. Ambas ciudades presentan atractivos únicos, pero la elección ideal dependerá del perfil de cada inversor. Nosotros en Posadas contamos con excelentes propuestas ya sea en proyectos de Pozo, Terrenos, Departamentos para alquileres temporarios o alquileres tradicionales, Flipping House (comprar propiedades a un precio bajo, remodelarlas y venderlas a un valor mayor), casas, cada inversión es diferente y a su vez las rentabilidades también son distintas. Un punto importante a tener en cuenta es que en Argentina las valuaciones inmobiliarias aún están extremadamente bajas, por lo cual los inmuebles están llamados a crecer en porcentajes que serán positios para el inversor.
En Encarnación, recomendaría invertir en departamentos ya sea de pozo o construidos, locales comerciales ya que por mi experiencia y conocimientos es lo que genera rápida rentabilidad y a lo hora de vender quizá sea más rápido, Por otro lado en terrenos me resulta interesante Agua Vista como inversión o para quien busque un atractivo exquisito.

En fin, no considero que una ciudad sea mejor que otra, sí que ambas ofrecen alternativas muy interesantes y variedad para todos los gustos. Encarnación quizá tenga un encanto especial para los argentinos que buscan diversificar sus inversiones fuera del país, aprovechando la cercanía.

¿Cuáles son sus proyecciones para el mercado inmobiliario de Encarnación y Posadas en los próximos años?

Considero que ambas ciudades tienen un gran potencial y seguirán con un crecimiento seductor para los inversionistas. Encarnación tiene un gran potencial de desarrollo, seguirá viviendo un auge en la construcción de viviendas y desarrollos comerciales, sumado a la inversión en el turismo impulsará el mercado de alquileres tanto para locales como para turistas. Posadas, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en un foco de interés para inversores y residentes por igual. Se ha observado un auge en la construcción de nuevos edificios residenciales, comerciales y de servicios, lo que ha modificado el skyline de la ciudad y ha generado nuevas opciones de vivienda y espacios de trabajo. Veo muy buena proyección en Posadas, el gran desafío que tendrá Argentina en comparación con Paraguay será enfrenta incertidumbres derivadas de la volatilidad económica.

¿qué consejos le daría a un inversor que está considerando invertir en alguna de estas ciudades?

Les recomendaría que analicen cuidadosamente sus objetivos de inversión y su perfil de riesgo. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional del sector y realizar una investigación del mercado. Además, les aconsejo que diversifiquen su cartera de inversiones y que siempre estén preparados, en todo momento ya sea en Argentina o Paraguay hay inversiones que son rentables, estar atentos y siempre predispuestos es clave. Los esperamos en Origen Propiedades para bríndales el mejor asesoramiento.