Para cumplir con los objetivos del “pacto verde” de la Comisión Europea, los fabricantes de plásticos europeos están “a favor de la obligación de incorporar un 30% de contenido reciclado en los envases de plástico para 2030”.
Los fabricantes de plásticos europeos se declararon este jueves por primera vez a favor de la obligación de incorporar un 30% de contenido reciclado en los envases de plástico para 2030, con el fin de respetar los objetivos del “pacto verde” de la Comisión Europea.
En un comunicado de prensa de Plastics Europe, el grupo de presión de fabricantes de plásticos europeos, que reúne a unas 100 empresas que producen más del 90% de los polímeros en Europa dijeron: «Damos la bienvenida a la revisión de la Directiva sobre envases y residuos de envases, legislación europea clave para la transición del sector del plástico a una economía circular».
Los fabricantes de plásticos europeos incorporarán 30% de plástico reciclado.
Asimismo, los productores europeos señalaron que están «a favor de la propuesta de la Comisión Europea de introducir la obligación de incorporar material reciclado en los envases de plástico y piden una tasa del 30% para 2030».
Por su parte, Virginia Jansses, directora general de Plastics Europa, advirtió: «No podemos hacer todo esto solos, necesitamos hacer esfuerzos concertados con las instituciones europeas y toda la cadena de valor para lograr el objetivo».
Este compromiso se basa en el desarrollo del reciclaje químico de plásticos, donde los fabricantes europeos planean invertir 7.200 millones de euros para 2030 en nuevas tecnologías e instalaciones para producir 3,4 millones de toneladas de plástico a partir del reciclaje químico al año.
Planean invertir 7.200 millones de euros para 2030 en nuevas tecnologías e instalaciones.
«Necesitamos un marco político europeo armonizado que dé visibilidad y fomente una mayor inversión en infraestructura y tecnologías para la recolección, clasificación y reciclaje, incluidos los productos químicos», agregó Jansses.
Una asociación ambiental que permanece impasible
«Tenemos que asegurarnos de que el contenido reciclado provenga de todos los desechos disponibles. Esto requiere neutralidad tecnológica, que tenga en cuenta tanto el reciclaje mecánico (tradicional) como el químico», dijo el presidente de PlasticsEurope y CEO del grupo químico alemán Covestro, Markus Steilemann, citado en el comunicado de prensa.
El compromiso de los fabricantes deja indiferente a la asociación medioambiental Zero Waste, que hace campaña contra todos los residuos.
«Centrarse en la incorporación de materiales reciclados es cambiar el problema de la contaminación plástica. Lo que se necesita es, en primer lugar, trabajar en la reducción de la producción y el consumo de plástico en origen, y en el desarrollo de soluciones de envases reutilizables», reaccionó a Moïra Trouneur, responsable de la promoción de la ONG para Francia.
«Debido a que no podemos reciclar el 100% del plástico, una botella no puede rehacer una botella, siempre necesitamos agregar material virgen, por lo que reciclar plástico a largo plazo no es sostenible», agregó, «ya que el petróleo siempre es necesario para poder utilizar plástico reciclado».