Brasil | El plan social de Jair Bolsonaro que causa turbulencia en el mercado financiero

0
344

Su ministro de Economía, el ultraliberal Paulo Guedes, agitó el mercado tras admitir que podría no cumplir con el techo del gasto público para liberar unos 30.000 millones de reales (u$s5.330 millones). El dólar se dispara 1,7% a 5,65 reales, máximo del año, mientras que el Bovespa cae un 2,3%.

El ministro de Economía de Brasil, el ultraliberal Paulo Guedes, agitó este jueves el mercado financiero luego de admitir que podría no cumplir con el techo constitucional del gasto público para liberar unos 30.000 millones de reales (5.330 millones de dólares), para aumentar en el año electoral el subsidio del nuevo plan social de Jair Bolsonaro, llamado Auxilio Brasil.

El techo del gasto público es una bandera del neoliberalismo brasileño incorporada a la Constitución por el gobierno de MIchel Temer en 2016, que impide aumentar por 20 años el presupuesto más allá de la inflación, pero por primera vez Guedes ha dicho que pretende tomar una «licencia» para convertir «más reformista y popular» pero «no populista» a Bolsonaro.

El dólar se disparó 1,7% y está cotizado en el mayor nivel del año, a 5,65 reales, como una reacción del mercado financiero a la maniobra para sustentar los 12 meses de auxilio extra a 17 millones de familias en extrema pobreza. A su vez, el índice Bovespa caía un 2,3%.

El Gobierno anunció que pretende aumentar 20% el plan Auxilio Brasil, que en noviembre reemplazará al Bolsa Familia, el exitoso programa del Partido de los Trabajadores (PT) aplicado en 2003 y que sacó a 54 millones de personas de la miseria.

Los planes sociales nunca fueron actualizados desde 2016, tras la caída de Dilma Rousseff y ahora Bolsonaro pretende dar 100 reales más por 12 meses como parte de una ayuda extra por la pandemia.

Es decir, serán 400 reales (71 dólares) por familia del plan Auxilio Brasil, que pretende ser una pata social de Bolsonaro para enfrentar al expresidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, famoso mundialmente por haber sacado a Brasil del mapa del hambre de la FAO.

Lula reaccionó y sostuvo que el PT defiende elevar el Bolsa Familia a 600 reales (110 dólares). «Bolsonaro tiene que enfrentar el hambre y la miseria del pueblo y darles mucho más porque no es plata de él, es plata del pueblo que está volviendo al pueblo. Le puede dar plata pero le vamos a ganar las elecciones» dijo el expresidente, favorito en las encuestas para los comicios de octubre de 2022 para derrotar al ultraderechista. Fuente Mol