En las vacaciones de invierno se registraron 250 mil ingresos, con un gasto diario promedio de $20.300. Con las políticas impulsadas desde el Gobierno provincial, que se mantienen todo el año, la tierra colorada crece dentro del país como uno de los puntos preferidos en la elección de los visitantes.
A las bondades naturales que caracterizan a Misiones, se suman las políticas del Estado provincial que impulsaron y mantienen en un funcionamiento pleno al sector del turismo, las inversiones públicas para embellecer plazas y paseos de diversas localidades, los planes de promoción para fomentar el consumo, y la extensa agenda de actividades y eventos que se organizan sobre fuertes planificaciones para atraer al turista, además de brindar amplias opciones de entretenimiento a los misioneros.
El receso invernal 2023 fue una nueva confirmación del lugar que ocupa Misiones como referencia principal para el movimiento del turismo en la región del NEA, y uno de los principales puntos atractivos dentro del país.
Cifras de las vacaciones de invierno 2023
En Misiones, durante las recientes vacaciones de invierno se registraron alrededor de 250 mil ingresos.
El gasto promedio diario fue de $20.300 y la estadía media de 6,1 noches, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sobre el movimiento turístico en todo el país.
Como ocurre durante todo el año, las familias llegaron desde diferentes puntos de Argentina y de otros países para disfrutar la cercanía con la naturaleza, los paisajes, paseos, actividades y eventos que tienen lugar en diversos puntos del territorio provincial.
Puerto Iguazú fue el municipio más visitado en el receso invernal con una ocupación plena de 100%. Le siguieron Posadas con 96%, San Ignacio, El Soberbio y Oberá (con 95% en los tres casos), Aristóbulo del Valle 90% y Eldorado 86%.